Hoy en día las empresas se mueven en entornos que están cambiando constantemente. Por ello, no sólo es importante pensar en una estructura
ordenada y funcional, sino que las modernas corrientes de estudios
empresariales hablan de la necesidad de que las organizaciones
empresariales se doten de directivos que piensen y decidan actuar
de forma estratégica, puesto que existen algunos factores clave que
así lo aconsejan, entre ellos la existencia de:
- Mercados de productos y servicios que están viviendo una época de avances constantes que hacen que la competencia sea cada día más dura. Esto obliga a la empresa a estar en continua tensión, intentando adelantarse a los cambios que se puedan producir.
- La globalización de la economía ha hecho que el
mundo sea un mercado global, por ello los modelos estándares de
productos o servicios ya no son estándares locales o regionales,
sino mundiales.
Una organización sólo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.
ESTRUCTURA SEGUN MINTZBERG
«el conjunto de todas
las formas en que se divide el trabajo
en tareas distintas, consiguiendo luego la coordinación
de las mismas».
en tareas distintas, consiguiendo luego la coordinación
de las mismas».
Podemos apreciar
cómo la organización exige, por un lado, la división de las tareas,
y por otro, la coordinación de las mismas.
Fue el mismo autor quien ha considerado que toda organización está formada por cinco grupos necesarios para el buen funcionamiento de la misma y que según su clasificación son los siguientes:
- Ápice estratégico
- Tecnoestructura
- Staff de apoyo
- Línea media
- Núcleo operativo
Estos cinco grupos se ordenan jerárquicamente de la siguiente forma:
- El ápice estratégico estaría situado en la cúspide
de la pirámide y está formado por el conjunto de personas que
se encargan de realizar las tareas de dirección de la
organización. A su vez, coordinan al resto de grupos que integran
la misma.
- La línea media está formada por el conjunto de
trabajadores que ocupan puestos de mandos intermedios en la
empresa. Son los encargados de organizar el trabajo de los obreros,
a la vez que supervisan a éstos y unen la base de la organización
con el ápice estratégico.
- En la base se encuentra el núcleo de operaciones.
Comprende el conjunto de operarios que se encargan directamente de
la producción de bienes o servicios.
Mintzberg sitúa también en toda organización otros dos grupos más:
la tecnoestructura y el staff de apoyo.
La tecnoestructura, se encargaría de realizar los procesos de normalización en la empresa, de planificar acciones orientándolas a los objetivos de la empresa y controlar los resultados (Analistas).
El staff de apoyo estaría integrado
por el grupo de personas que se encuentran especializadas en
determinadas tareas que la empresa necesita; por ejemplo, el
servicio jurídico.